Se preguntarán por qué no habíamos vuelo al blog. Pues bien, como dice la canción, estábamos de vacaciones.
El objetivo de este blog es compartir información acerca de las diferentes herramientas de diseño CAD y simulación CAE, principalmente videos que sirvan para que los lectores se puedan apersonar y aprender y a su vez compartir.
En esta ocasión tuve la oportunidad de implementar una simulación en elementos finitos utilizando dos software. El primero, es el SolidWorks Simulation estudio estático de la casa Dassault Systèmes y la otra es el conocido Ansys, módulo Mechanical.
De esta experiencia pude concluir dos cosas, ventajas y desventajas de cada uno:
Ventajas de Ansys:
1) Un control perfecto de la malla, tamaño, tipo de elemento
2) Detección automática de geometría, prácticamente desde cualquier CAD (he escuchado que algunas veces hay problemas de exportación, principalmente con miembros esbeltos como estructuras metálicas).
3) Refinamiento de malla es impresionante, mucho más controlado que en SolidWorks. Para los que subestiman la importancia de refinar, les recuerdo que puede ser la diferencia entre entregar un buen o mal resultado y que la pieza falle.
Ventajas de SolidWorks Simulation:
1) Rapidez de uso para modelado
2) Integración 1A CAD-CAE, actualización automática y rápida.
3) Muchos mensajes de error al principio, pero esto a la final se considera una ventaja porque el programa te está obligando a hacer las cosas bien desde el principio.
4) Resultados en una o dos corridas, la simulación no duró tanto.
Desventajas del SolidWorks Simulation:
1) No hay mucho control de la malla. Los elementos son sólamente tetraétricos. Lo que se puede controlar es básicamente el tamaño y algo de refinamiento.
2) El módulo estático no cuenta con la opción de entregar carga gradual, aunque esta opción sí está en el módulo no-lineal.
3) Si no se refina la malla, el resultado puede ser no bien interpretado.
Desventajas de Ansys:
1) No tiene modelador CAD (El CAD de Ansys no es nada intuitivo como el SW).
2) Si no restringes adecuadamente el modelo, igual Ansys te generará un resultado, y eso es incompatible con las personas que no saben o no interpretan los resultados del software. Se deberían hacer cálculos de escritorio antes de asumir el resultado generado por el postprocesador.
3) Muchos problemas para la detección adecuada de los contactos friccionales. Mis otros compas de CAE siempre han utilizado contacto tipo Bounded y eso es un error fatal porque es como si los eslabones estuvieran soldados y, ustedes saben que al restringir más el modelo la cosa se vuelve menos crítica. Opté por usar la herramienta de simularlo en tres pasos para introducir la carga gradualmente y dio resultado.
4) Tiempo de cálculo algo demorado y a veces con resultados erróneos con los contactos pero a cambia de una malla muy bien refinada.
Los resultados no variaron más de un 6% entre ellos.
Como lo verás, ambos tienen sus ventajas y desventajas, pero a nivel personal pienso que, para implementar cosas sencillas como esta, el SolidWorks Simulation es la opción más rápida de entregar un resultado confiable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario